domingo, 18 de noviembre de 2012

El cerebro de la madre que no amamanta interpreta que el bebé ha muerto


Por Mireia Long
Lo cierto es que el título que he dado a este artículo puede resultarnos escalofriante, pero los estudiosos que defienden esta hipótesis parece que lo tienen muy claro: el cerebro de la madre que no amamanta al recién nacido interpreta que el bebé ha muerto.
La evolución ha hecho que las madres que dan a luz estén naturalmente esperando que el recién nacido se enganche a su pecho. Las hormonas que se desencadenan en el parto la preparan para ello y, el no amamantar al bebé, hace que el cerebro reciba señales naturales que se asociarían a la pérdida del hijo, pudiendo, por tanto, desencadenar reacciones de pérdida.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Hacerlo mejor


Por Bert Hellinger

No ha de extrañar, que algunas personas ven al trabajo de Constelaciones Familiares como un “programa de enmienda”. También con este método se aspira lograr ciertos cambios. De hecho esto origina no rara vez  alivios, pero a menudo son de corto alcance y luego se vuelve a comenzar desde el principio.  De todos modos se ha experimentado algo de relaciones y otros estados. Repeticiones son muchas veces la condición para una comprensión más profunda. Crecimiento se consuma generalmente de forma lenta, inadvertida, de vez en cuando con brincos inesperados: no ha sucedido mucho, pero a mí me va mejor. También aquí se viven dimensiones, que se encuentran más allá de nuestra planeación, de nuestros deseos y de nuestra voluntad.

El abrazo



Por Bert Hellinger

Hace poco reflexioné acerca de lo que sucede en un abrazo. Hombre y mujer están en una referencia mutua. Entonces aquí está ubicado el hombre y frente a él la mujer. El hombre extiende ampliamente los brazos y mira invitándola a la mujer. Frente a él se encuentra la mujer. Ella también abre los brazos y mira invitadoramente, con amor al hombre. Ellos se acercan  mutuamente y se abrazan en forma entrañable.
¿Cómo aguantan el abrazo? Sólo un corto tiempo. El abrazo es demasiado poco. La relación entre hombre y mujer, si absorbe todo como en un abrazo, es demasiado poco. Para la vida es demasiado poco. Por lo mismo se separan después de un abrazo, tienen que soltarse. Nadie lo aguanta a la larga.

lunes, 12 de noviembre de 2012

La naturaleza humana


por Fritjof Capra 

Fragmento del libro EL PUNTO CRUCIAL, Ciencia, sociedad y cultura naciente, Editorial Pax México, 1992 - 514 paginas.

Para comprender la naturaleza humana no sólo hemos de estudiar sus dimensiones físicas y psicológicas, sino también sus manifestaciones sociales y culturales. Los seres humanos evolucionaron como animales sociales y no logran estar bien, física o mentalmente, si no permanecen en contacto con otros seres humanos. Más que cualquier otra especie, participamos en el pensamiento colectivo, creando así un mundo de cultura y de valores que se convierte en parte integrante de nuestro ambiente natural. Por consiguiente, no se pueden separar los caracteres biológicos de las características culturales de la naturaleza. La humanidad surgió a través del proceso de la creación cultural y necesita esta cultura para sobrevivir y evolucionar posteriormente.

Las antiguas escuelas filosóficas de oriente y occidente



Por Fritjof Capra

Fragmento del capítulo La psicología newtoniana, del libro EL PUNTO CRUCIAL, Ciencia, sociedad y cultura naciente, ‪Editorial Pax México, 1992 - ‪514 paginas.


Suele creerse que la psicología, en cuanto a ciencia, fue creada en el siglo XIX, y que sus raíces históricas se remontan a las filósofos de la antigüedad griega. En la actualidad, se ha comenzado a conocer que la idea generalizada de que esta tradición ha producido las únicas teorías válidas es una opinión parcial, condicionada por la misma cultura occidental. Varios descubrimientos recientes sobre estudios de la conciencia, de la psicoterapia y de la psicología inter­personal han despertado el interés por los sistemas orientales de pensamiento, en particular los de la India, que presentan una gran variedad de sistemas psicológicos profundos y sofisticados. La rica tradición de la filosofía hindú ha engendrado un sinnúmero de escuelas filosóficas, que van del materialismo al idealismo extremo y desde el monismo absoluto, pasando por el dualismo, hasta el pluralismo total. En consecuencia, estas escuelas han formulado un gran número de teorías, a veces antagónicas, sobre el comportamiento humano, la naturaleza de la conciencia y la relación entre la mente y la materia.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Bruce H. Lipton y la epigenética

Jorge Patrono entrevista al Dr. Bruce H. Lipton (fragmento) 
tomado del Sitio Web
CreandoTuVida

J.P.- Usted menciona en su libro (La biología de las creencias)que la epigenética está sacando a la luz nuevas complejidades en relación a la naturaleza de las enfermedades, incluyendo el cáncer y la esquizofrenia. ¿Podría aclarar ese concepto?
B.H.L.- Básicamente la vieja creencia dice que genes defectuosos generan enfermedades. En la actualidad sabemos que la epigenética modifica la lectura del gen.

La epigenética puede modificar el gen y crear 30.000 variaciones diferentes del mismo gen. Lo que significa que uno puede venir con un buen gen y crear una variación que es mutante o puedes venir con una variación mutante de un gen y crear una variación que es saludable.

O sea que en la
vieja versión nosotros somos los genes, pero en la nueva versión “nosotros somos el resultado de lo que escribamos en nuestros genes.”
 

El modelo biomédico


por Fritjof Capra 

Fragmento del libro EL PUNTO CRUCIAL, Ciencia, sociedad y cultura naciente, Editorial Pax México, 1992 - 514 paginas.

Tres siglos después de Descartes, la ciencia de la medicina sigue basándose, como escribe George Engel, en «el concepto del cuerpo como máquina, de la enfermedad como consecuencia de la avería de la máquina, y de la tarea del médico como la reparación de esta máquina».
Al concentrarse en fragmentos cada vez más pequeños del cuerpo humano, la medicina moderna suele perder de vista la humanidad del paciente y, al reducir la salud a una función mecánica, pierde la capacidad de tratar con el fenómeno de la curación. Quizá sea este el más grave defecto del enfoque biomédico. A pesar de que todo los médicos en ejercicio saben que la curación es un aspecto esencia de toda la medicina, el fenómeno se considera fuera del esquero científico; el término «sanador» o «curandero» despierta sospecha: y en las facultades de medicina no se discuten los conceptos de salud y curación.
El motivo por el que el concepto de curación está excluido de la ciencia biomédica es evidente. Se trata de un fenómeno imposible de comprender en términos reduccionistas. Esto puede aplicarse a la curación de heridas y, aún más, a la curación de enfermedades, que generalmente supone una compleja interacción entre los aspectos físicos, fisiológicos, sociales y ambientales, de la condición humana. Para reincorporar el concepto de curación a la teoría y práctica de la medicina, las ciencias médicas tendrán que ir más allá de su visión parcial de la salud y de la enfermedad. Esto no significa que deba ser menos científicas: por el contrario, ampliando su base conceptual se harán más coherentes con los recientes desarrollos de la ciencia moderna.

Ser Dueño de tu Propio Poder

Por Martin Brofman, Ph. D.


Ser dueño de  tu propio poder, tu poder de ser auténtico, de ser quien realmente eres, trata de hecho, de apropiarte de tu libertad. De muchas maneras, has cedido tu poder y/o libertad por tu forma de hablar ,de pensar y ser.
  Por ejemplo, cuando dices o piensas algo como, “Esa persona me hace enfadar”,  has cedido tu poder /libertad de decidir si estar o no enfadado, a esa persona. Has dicho que no tienes poder, y que esa persona tiene el poder de decidir cuando te enfadarás.
  Puedes elegir no hacerlo nunca más.
  Sería más adecuado decir algo cómo, “Me enfado cuando esa persona hace eso”. De esa forma,  llegas a comprender que eres tú el que te ha hecho enfadar, y también que puedes decidir sentirte enfadado, o sentir algo distinto.

Conexiones energéticas, experimentadas por los receptores de trasplantes

A fin de ilustrar la naturaleza de las conexiones energéticas, experimentadas por los receptores de trasplantes, Pearsall describe algunas d...